En este momento estás viendo Delirio de pensar el arte, relato sobre como surgió este libro

Delirio de pensar el arte, relato sobre como surgió este libro

Por Juan Barrientos

Estimados Profesionales, en esta columna es nuestro deseo y objetivo acercarlos a diversos artistas argentinos en los distintos lenguajes y expresiones que tiene el arte. Abordaremos desde una reseña de sus trayectorias, idearios y conceptos, promocionando sus obras, brindando información específica en cada número de RPNEWS-ONLINE sobre uno o más artistas, acompañando un dossier o entrevista, datos y fotos que nos reflejen el espíritu de sus obras. En este número de RPNEWS-ONLINE presentamos el libro Delirio de Pensar el Arte por JEB

Luego del 2017, año que junto a las pinturas de Rosana Goñi constituimos el libro La coherencia del delirio y ni bien pasado el enero siguiente volví a Buenos Aires de mis vacaciones con una nueva idea, dándome vueltas. Consistía en tratar de aprovechar la experiencia última a favor de capitalizarla en un nuevo proyecto inter-disciplinario. Abordar objetivamente una manera de explorar como reflexionar sobre la acción artística, las cosmovisiones de los actores del arte y a su vez, dejar que en cada capítulo del la obra invitar a diversidad de artistas a participar sumándose con fotografías de sus obras de pinturas o esculturas.
Producir el hecho artístico en dos instancias; una primera de edición de formato digital y una segunda en una publicación de formato convencional, planificada para el año 2020.

Este es el listado ordenado por capítulos acompañado del título de la temática y el artista que intervino con su/s obra/s
– Arte de tapa / Daniel Mora
– prologo / Lucas Rozenmacher
– Introducción / Jeb.-
– Identidad / pintura de Analia Belleret
– Actitud / pintura de Mariana Valeria Rozados
– La pared que se vuelve puerta / pintura de Mariel Butti
– Lo misterioso del DO RE MI FA SOL / pintura de Elisa Vega
– Ángeles con sexo (Eternity) / pintura de Krisha Fuentes
– En el cielo / pintura de Patricia Deza
– El placer de otras penas / Pintura de Gisela Riquelme Irusta
– La mirada que le das a tus ojos / pintura de Beatriz Rodriguez
– Gobernantes de una dudosa libertad / pintura de Claudia Mariño
– Gota viajante por el aire / pintura de Wanda Matulionis
– Construir / pintura de Daniel Mora
– De las pretensiones del artista / pinturas de Gabriel Assad
– El camino azul /pintura de Mabel Lecot
– Replicas o ecos de una obra / Esteban Cabrera Lemar
– La desconstrucción de la originalidad /
– Todas las verdades te rozan y erizan la piel / pinturas de Daniela Sanchez Lopez
– De las relaciones con los demás / pintura de Sofi Petetta Goñi
– Los desconocidos / pintura de Gisela Mara Baamonde
– Lo visionario / pintura de Daniel Mora
– Versus tus elefantes / pintura y fotografía de Silvana G. Capria
– Uniformidad / pinturas de Jorge E. Araldi
– Influencias (I) / maniquies de Karina Escalante
– Influencias (II) / esculturas de Noemi Bassa Palau
– El conductor / pintura de Sofi Petetta Goñi
– Selfie / pintura de Lucrecia Oks
– Deshacer el arte / pintura de Rosana Goñi
– Como vamos a destruir el mundo / pintura de Cami Arte Taboas
– Pagar para ver/pagar para ser /
– El conocimiento que hace al arte y viceversa / pinturas y dibujos de Loreley Cerrella
– El carácter prejuicio y religioso del arte / pintura de Krisha Artista
– Revolución tecnológica / pintura de Sil Bentivegna
– On demand / Criaturas de Renzo Luis Layco
– La próxima revolución / pintura de Damian Pizzacalla
– Interferencias anti-modernas de las funciones de lo artístico / fotografías de Miguel Acuña
– Excéntrico es ser genuino / Obras de Rafael Chehin TAK
– Amar / pintura de Gabriela Morosano
– Tunel 51 / pintura “ESPECIAL” de Daniel Mora
– Abrir / pinturas de Marga Panic Rodriguez

Para alcanzar este propósito, gire la invitación a cada artista participante. La elección estaba de acuerdo a la pauta de respetar el modo de “cita a ciegas” entre texto y pintura a partir de lo que cada título de los capítulos podía serle provocador.
El resultado de esta convocatoria tuvo una masivo interés de participación

Frases de DELIRIO DE PENSAR EL ARTE (2019) pag. 1 / 6 nov 018
“De la idea segura a la insegura que suele referirse cuando hablamos de nosotros y por cierto de nuestra identidad, en un irreconocible pasar de cierta oscuridad hacia otra que es solo claridad y no trasparencia.”
“Hay nuevos huecos en el corazón del arte, por supuesto también se replica en forma de ecos hasta que lo nuevo vuelve a verse como ya nada nuevo.”
“…si bien en el desafío de la renovación el artista convive con el riesgo, es en sí, no más que la “sensación” de ese supuesto riesgo…”
“El mundo se llena de esta nueva actividad propuesta por las perspectivas y la impresión de que todo desfallece y luego renace en otra originalidad.”
“Al cielo que hay que llegar solo se accede después de la puerta que se empuja con las palmas heladas.”
“El arte tiene trucos que hacen que la muerte no sea más que un renacer.”
“…No hay punto de inflexión puesto que con el Arte es imposible negociar nada. Nos quema por el resto de los días…”
“SER HUMANO es volver a UNO en la forma más dura que es la vida: El sentido de la mortandad, de la orfandad, lo efímero; un recorrido por la vida sin aparente escalera de escape.”
“…SER O NO es SER VIDA no uno; la cura puede estar por otro lado.”
“Durar no es el arte en si mismo pero hay un arte en una obra para volverse duradera y a su vez artífice de un tiempo de nunca acabar.”
“…aun en este jueves…sigo esperando respirar de Munich su frio y verlo salir en vapor, por la nariz.”
“La belleza en el arte no está dada por lo bello, sería una contradicción en si…” Jeb.-

El libro completo en su formato digital se puede disfrutar en el siguiente enlace: http://seremoseternos.org/tienda-de-libros/ además de encontrarte con los demás títulos de mi trayectoria literaria.

Deja una respuesta