Entrevista exclusiva a Gonzalo García Reyes, Director y Co fundador de la app
Por RPNEWS

1- ¿Qué hace la app y para qué sirve?
Go Hitch es la primera app de viajes compartidos viajes en tiempo real. La idea es simple: si sos conductor y tenés que hacer un recorrido fijo (ideal para esos viajes frecuentes), podés cargarlo en la app unos minutos antes de comenzarlo. Así, otros usuarios que estén listos para ir a una dirección similar puedan sumarse enviándote una solicitud para que aceptes.
¿Y cómo pasajero? Muy fácil y en solo tres pasos. Indicás tu destino, luego Go Hitch te muestra los detalles importantes de todos los viajes que te pueden servir y elegís el viaje que más te conviene. Por último, Go Hitch te indica el punto de encuentro para que no haya necesidad de coordinar con el conductor (igualmente en caso que sea necesario hay un chat con los demás usuarios del viaje, y se podrá ver por dónde viene el auto en tiempo real).
Lo mejor es que la app calcula los gastos del viaje y establece la tarifa. ¿El resultado? El precio más bajo que vas a encontrar en cualquier app de movilidad. Ideal para moverte por la ciudad y los accesos, con comodidad y sin gastar de más.
2- ¿Qué problema resuelve y cómo beneficia a sus usuarios?
Go Hitch fue creada para resolver varios de los problemas que enfrentamos a la hora de desplazarnos: reducir los altos costos de movilidad, ganar tiempo y ofrecer una opción cómoda y segura para moverse; siendo una modalidad de transporte sustentable.
Los conductores pueden aprovechar sus viajes diarios para compartirlos con hasta cuatro pasajeros que tengan recorridos similares, lo que les permite cubrir sus gastos de transporte sin desviarse de su ruta original.
El beneficio para los pasajeros contribuye directamente con su bienestar: viajes súper baratos, cómodos y sencillos (se estima un 85% más económico que Uber en trayectos de mediana y larga distancia).
Para lograr ser una solución real, lo más importante es la seguridad de la plataforma. La seguridad ante todo: todos los usuarios son validados con RENAPER, se chequean antecedentes penales, y la app incluye botón antipánico y seguimiento en tiempo real del auto.
Además Go Hitch se diferencia por ser una plataforma de carpooling, no de transporte privado. Acá nadie trabaja de remis, sino que todos colaboran para moverse de manera más inteligente.
Go Hitch elimina el dilema de «o barato o cómodo». Ahora tenés las dos cosas.
¡Descargala y probalo!
3- ¿Cómo empezó el proyecto?
En 2022 uno de los cofundadores, después de un evento, alcanzó a una pareja hasta Panamericana, que le quedaba de paso, a la vieja manera “hacer dedo”. Aunque no aceptó el pago que le ofrecieron, al día siguiente le quedó dando vueltas en la cabeza otra escena: mientras esperaba el colectivo bajo el sol de verano, vio a una mujer con s hijo en una parada donde el colectivo tardaba al menos 30 minutos en pasar. Pensó en ofrecerles un aventón, pero no podía saber si el viaje les vendría bien y por un tema de seguridad creyó que la mujer se pondría incómoda con el ofrecimiento.
A eso se le sumaron otras frustraciones: el aumento de los costos de traslado a su oficina y ver autos con una o dos personas mientras él esperaba un colectivo lleno. Fue ahí cuando se le ocurrió: ¿y si existiera una forma de compartir viajes con otras personas, de manera segura y simple? Una solución donde todos ganen: menos costos, más comodidad.
A mediados del 2022, se formó el equipo: un ingeniero en sistemas, un economista, un programador y un administrador que se unieron para lanzar Go Hitch, la primera app argentina de viajes compartidos en tiempo real, que se enfoca en viajes de corta y mediana distancia.
Hoy, Go Hitch tiene una misión clara: ofrecer a trabajadores y estudiantes una forma segura, cómoda y económica de llegar a sus destinos.
Más que una app, es una solución que busca mejorar la calidad de vida, reducir el estrés del traslado diario, fomentar la comunidad y contribuir a un mundo más sustentable.
4- ¿Cómo se accede a la app?
Acceder a Go Hitch es muy fácil. Solo tenés que buscarla en Play Store (si usas Android) o App Store (si tenés iPhone) y descargarla gratis. Una vez instalada, elegís si querés registrarte como conductor o pasajero y ya vas a poder explorar la app.
Eso sí, antes de crear o buscar un viaje, tenés que pasar por un proceso de validación de usuario (alerta spoiler, toma menos de 5 minutos). Este paso es clave para garantizar la seguridad de todos los usuarios. Una vez listo, ya podés disfrutar de la comodidad, el ahorro y el dinamismo que ofrece Go Hitch. ¡Así de simple!
Por RPNEWS