En este momento estás viendo ENTREVISTA EXCLUSIVA A LA LICENCIADA EN ENFERMERIA KARINA ROHR

ENTREVISTA EXCLUSIVA A LA LICENCIADA EN ENFERMERIA KARINA ROHR

Por RPNEWS

Entrevistamos a la Lic Rorh por su destacada labor en el campo de la Enfermería, para conocer sobre su experiencia y trayectoria, como así también su visión sobre la actual situación de la profesión y opinión en lo que hace a los principales desafíos que la actividad enfrenta hoy.

PARA EMPEZAR LE PEDIRÍA SI NOS PUEDE CONTAR SOBRE UD.

Soy licenciada en enfermería, me recibí allá por el 2002 y al igual que muchos colegas fuimos pasando instancias académicas hasta llegar hoy por hoy a tener un título de grado,

La enfermería es la profesión que amo y que elegí y que elijo cada día, a pesar de que muchas veces es dura y es cruel con los que elegimos la profesión, con quienes la ejercemos.

Soy del partido de la costa provincia de Buenos Aires, nacida en San Clemente del Tuyú, estudié allí en la primera etapa de mi carrera, ejercí en el partido de la costa también donde estudié en forma gratuita en un terciario público, trabajé en hospital público hasta que en el 2016 por cuestiones de la vida y para progresar, vine a vivir a Tierra del Fuego Río Grande. Aquí ejerzo la enfermería en una institución privada y desde aquí a pesar de estar lejos, igual sigo trabajando por la enfermería, por el colectivo de enfermería nacional. Soy fundadora de Asociación de Enfermeros de la Costa, presidenta actualmente de esa asociación, que se crea ante la necesidad de tener espacios representativos, que cada vez hay más en el país. 

En lo que hace a mi trayectoria y formación, además de mi licenciatura en enfermería, me he capacitado en administración y gestión de recursos de enfermería, y también en anestesia, actualmente estoy haciendo la especialidad en docencia universitaria. Hago docencia y trabajo en terapia intensiva del Sanatorio Fueguino de Río Grande y también en atención primaria para la salud para la Municipalidad de Río Grande.

QUE NOS PUEDE DECIR DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA?

La carrera de enfermería no tiene muchas opciones o mucha oferta académica en universidades. Si mucho más en tecnicaturas y esto hace más accesible la carrera en todo el país y es por eso que contamos con más técnicos en la profesión que profesionales con títulos de grado. Por supuesto después con el tiempo nos vamos capacitando y adquiriendo el título de grado porque hay cada vez más licenciados en el país si bien se sigue manteniendo el porcentaje de técnicos profesionales universitarios y licenciados.   

Como dije antes, esta profesión es muchas veces muy dura y también es cruel con los que elegimos ejercer la enfermería como profesión y medio de vida.

NOS PODRÍA CONTAR SOBRE LOS PREMIOS «VIRGINIA HENDERSON»?

En la Asociación de Enfermeros de la Costa nacen por iniciativa propia los premios «Virgina Henderson», como un reconocimiento a los miles y miles de enfermeros que por ahí de forma anónima y a veces hasta sin saberlo hacen mucho por la profesión, porque inspiran y motivan a sus colegas. Este premio tiene como único requisito que quien nomina a un enfermero tiene que ser otro enfermero, ese es el espíritu de este premio, que primero nos reconozcamos a nosotros para poder lograr el reconocimiento de la sociedad y de las instituciones.

La tercera edición de este importante evento se realiza este año el 25 de noviembre del 2022. Es un premio muy joven que soñamos por supuesto que crezca y que no sólo visibilice las acciones de miles de enfermeros de todo el país, sino que por sobre todas las cosas visibilice el reconocimiento entre pares, que es lo más bello de este galardón. Esta será la segunda vez que lo realizamos en forma presencial, porque la segunda edición fue virtual al estar en pandemia y se reconoció a colegas fallecidos incluso por covid y bueno muchos otros que estábamos trabajando ahí al frente, como dicen en la trinchera. Mucho se habló en esos momentos del rol de héroe del personal de salud pero hoy volvemos a estar tan invisibilizados o más, porque aparte ahora tenemos el peso de los colegas fallecidos, de lo que vivimos, y de un destrato quizás mayor que antes.

Así que bueno, los Premios Virginia Henderson van a ser un mimo nuevamente al alma de muchos colegas que fueron mencionados por otro colega para recibir un reconocimiento. Ya creo que el inspirar a una sola persona, inspirar o motivar desde donde sea, es merecedor de un reconocimiento.

PORQUE SE CONMEMORA EL 21/11 EL DIA DE LA ENFERMERÍA?

El 21 de noviembre se festeja en Argentina el día nacional del enfermero/enfermera, en realidad es un día simbólico, es una fecha que muchos pueden decir que no se sienten representados por lo que se conmemora. El 21 de noviembre se conmemora en realidad el nacimiento de la Federación de Asociaciones Profesionales Católicas de Enfermería, entonces esto ya limita a un sector que es el Católico. Pero bueno la realidad es que en nuestro país hasta el día de hoy es el único día que tenemos de reconocimiento o al menos el día para decir “tenemos feriado” trabajamos los 365 días del año las 24 horas por lo tanto, tener nuestro día no nos da en realidad más que esto, más que el reconocimiento de que la sociedad sepa que existe esta profesión y que tiene una historia no? Esta historia que por más que como decía, muchos no se sientan representados por este día, por el hecho de conmemorarse y de haberse nombrado como patrona de la profesión a la Virgen de los Remedios, pero bueno no podemos negar nuestra historia, la historia de enfermería en el país es que nace a través de esta asociación donde las enfermeras eran básicamente monjas que cuidaban en los conventos a los enfermeros. Esta es nuestra historia y ese es nuestro día y repito aún que muchos no se sientan identificados es el día que tenemos en la Argentina para decirle “acá estamos, está es la profesión que cuida a la comunidad, está es la profesión que cuida a los argentinos en todo lugar donde esté desde el nacimiento hasta la muerte” y es así, se los puedo asegurar. Educando, haciendo promoción de salud, vacunando cómo se ha demostrado en pandemia, en las terapias intensivas no solo en pandemia sino cuando realmente las familias más allá del paciente que cuidamos, las familias se encuentran devastadas ante una situación crítica de salud.

Bueno eso es lo que queremos visibilizar de nuestra profesión, que eso es lo que somos, profesionales que nos dedicamos a eso, los invito a recordar todos los años que el 21 de noviembre es nuestro día en nuestro país.

Por RPNEWS

Deja una respuesta