En este momento estás viendo Argentina: De la Inviabilidad a un Sendero de Crecimiento

Argentina: De la Inviabilidad a un Sendero de Crecimiento

Por el Econ. Gustavo Lázzari

El 26 de octubre pasado se llevó a cabo una charla denominada “Argentina: ¿De la inviabilidad a un sendero de crecimiento” Qué y cómo hacerlo?

La misma fue propuesta por la Sociedad Rural de Pergamino, La Cámara de comercio e industria de Pergamino y la Municipalidad de Pergamino. Realizada en el Auditorio de OSDE de Buenos Aires con entrada libre y gratuita, a la disertación asistieron 180 personas.


El objetivo buscado en forma permanente es la concientización ciudadana independientemente de qué sector productivo o comercial ocupe, de la importancia de la presión tributaria y especialmente de los derechos de exportación de productos agropecuarios, que se van de cada región cada año y que el estado nacional usa discrecionalmente sin transparencia y fundamentalmente no coparticipable federalmente.

Para ello propusimos tres ejes:

  • Aspectos de la macroeconomía actual a cargo del Economista Enrique Cristofani en calidad de socio de SRP.
  • Derechos de exportación y su implicancia para Pergamino y la región, a cargo del Ingeniero Agrónomo Jorge Josifovich (presidente de SRP).
  • Aspectos generales e impuestos desalentadores para la inversión privada, qué y cómo bajarlos a cargo del Economista y emprendedor Gustavo “Lacha” Lázzari. Desarrollo. Enrique Cristofani, durante unos diez minutos habla de la necesidad de un equilibrio fiscal en el país como única salida para el crecimiento presentando datos y mostrando la enorme presión tributaria sufrida por el sector privado y el pésimo manejo que se viene haciendo a lo
    largo de los años de los recursos generados. Explica como una economía ordenada equilibra variables, también muestra datos concretos de Recursos y el potencial del sector privado. (Ver el PPT adjunto para extracción de imágenes y/o conclusiones) Jorge Josifovich, hace un poco de historia sobre el aporte del sector agropecuario a la economía nacional y como desde hace unos años, se demagogizó el mero hecho de obtención de recursos para el estado, instaurando un relato y la grieta: Campo rico vs Ciudadanos pobres, sin explicar los gobernantes fehacientemente de qué vive la Argentina. Basado en investigaciones hechas oportunamente y luego desarrolladas por FADA muestra datos concretos de los recursos que salen de la región que nunca vuelven y las inversiones que se podrían realizar cada año con ellos. Gustavo Lázzari, con su conocida experiencia y siendo el principal orador de la velada, hace un recorrido por los permanentes baches sufridos por la argentina, relata algunos de los intentos fallidos hechos hasta el momento y la inviabilidad del sistema, en resumen, si seguimos realizando las mismas malas recetas obtendremos los mismos malos resultados. Explica desde su visión los cambios fundamentales que tienen que llevarse a cabo para descomprimir al sector privado para que este pueda poner en movimiento al país.

Luego del desarrollo de la charla se intercambiaron opiniones entre los disertantes y el público de nuestra ciudad, también destacándose entre el mismo, la presencia de autoridades locales, el Intendente de Pergamino Javier Martínez, el Economista Javier González Fraga y el Ingeniero y actual intendente de Capitán Sarmiento Javier Iguacel.

Econ. Gustavo Lázzari

Deja una respuesta