En este momento estás viendo Cómo activar la agenda de género en seguros

Cómo activar la agenda de género en seguros

Por Gabriela Barbeito y María Laura Leguizamón

Con la agenda de sostenibilidad planteada por Naciones Unidas a 2030 como faro, el Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros (FEMS) inicia en marzo, mes de la mujer, su tercer año de gestión consecutiva. El Foro en alianza con ONU Mujeres, acerca herramientas y acompañamiento para que las empresas del sector asegurador puedan tomar acción e impulsar cambios.

La pandemia por el Covid-19 afecta a todos, en todas partes. Pero lo hace de manera distinta según los diferentes grupos de personas; profundizando las desigualdades existentes. Entre las mujeres y las niñas, por ejemplo, está teniendo “consecuencias sociales y económicas devastadoras y amenaza con revertir los limitados avances que se han logrado en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres”. Así de claro y contundente lo expresó António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en uno de sus recientes mensajes.  

La pandemia expone a las mujeres a perder los escasos avances logrados. Y sabemos que aquello que se pierde tarda años en recuperarse. Sin desconocer la responsabilidad que les cabe a los gobiernos al momento de garantizar las condiciones y los marcos normativos para impulsar cambios, el rol del sector privado es central para generar respuestas con perspectiva de género que ayuden a cerrar brechas. Entre otras cosas, porque concentra el 90 % de los puestos de trabajo en el mundo.

INCENTIVAR LA IGUALDAD

Conscientes de la necesidad de impulsar cambios, distintos sectores se van poniendo en marcha. En el mercado del seguro, el Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros (FEMS), surge con ese propósito: inspirar y promover cambios concretos en las políticas de género de las compañías de seguros, que aporten a la mejora del negocio y contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Y lo hace generando espacios de encuentro, reflexión e intercambio de buenas prácticas. 

El Foro está abierto a la participación de todos los actores del mercado asegurador, así como también a referentes y organizaciones de otros sectores con los cuales intercambiar y establecer alianzas en favor de incrementar la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo y decisión. Desde hace más de dos años -ya transitando su tercer año de gestión consecutiva- viene impulsando una nutrida agenda de actividades y producción de contenidos.  

En este sentido, y para brindar apoyo en el desarrollo de prácticas orientadas a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, FEMS buscó acercar a las empresas las herramientas de ONU Mujeres (entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres), quien junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea (UE), crearon el programa “Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio”.

“La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres han mostrado tener un impacto positivo no sólo en las vidas de las mujeres y sus familias, sino también en el desarrollo de las comunidades y los países”, aseguran desde el programa. “El sector empresarial, como actor económico y social clave, desempeña un rol importante en la posibilidad de avanzar hacia los objetivos de igualdad de género y de desarrollo sostenible”, enfatizan. 

El Programa ofrece apoyo concreto a las empresas interesadas en revisar sus prácticas e iniciar un camino en favor de la igualdad de género. Para ello, el primer paso requerido es adherir a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés). Creados por ONU Mujeres y el Pacto Global de Naciones Unidas en 2010, los WEPs son una plataforma para que las compañías impulsen la igualdad de género, pongan en marcha medidas, adopten deliberadamente políticas e inviertan en la promoción de la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. “Los Principios proporcionan una perspectiva de género a través de la cual las empresas pueden analizar y adaptar sus políticas y prácticas para avanzar hacia el empoderamiento de las mujeres”.

PASAR A LA ACCIÓN

Las empresas que adhieren al Programa -que por contar con financiamiento internacional hasta mediados 2021 no tienen que hacer desembolsos económicos-, reciben el apoyo necesario para pasar del compromiso a la acción. Es decir, para ponerse en marcha y operar cambios a medida de los objetivos y las posibilidades de cada una. Los pasos son sencillos y sobre todo acompañados. Primero se realiza un autodiagnóstico, luego la organización recibe asesoramiento y asistencia técnica para elaborar un plan de acción en las áreas de: Liderazgo y estrategia, Lugar de trabajo, Mercado y Comunidad. El Programa también prevé varias instancias de capacitación, para que los equipos que lo lleven adelante dispongan de las habilidades necesarias.

A la izquierda Gabriela Barbeito y a la derecha María Laura Leguizamón

Hasta el momento son siete las compañías que han adherido al Programa con el impulso de FEMS: Provincia ART, Provincia Seguros, Prudential Seguros, Grupo San Cristóbal, Metlife, CNP Seguros y RiskGroup Argentina. En tanto, Grupo Sancor Seguros y Río Uruguay Seguros, los habían firmado con anterioridad. Actualmente, hay varias empresas del sector que están en conversaciones con ONU Mujeres, y es de esperar que concreten su adhesión, debido a que se trata de una herramienta que permite implementar mejoras al ritmo que cada organización decida. Entendemos que avanzar en este camino ayudará a generar un impacto positivo, tanto en los negocios como en las personas.


Gabriela Barbeito y María Laura Leguizamón

Las autoras son directoras de FEMS, Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros. María Laura Leguizamón es también directora de Estudio de Comunicación Argentina, especialista en RSC, Sustentabilidad. Aliada WEPs; y Gabriela Barbeito es directora de Pool Económico TV y editora de la revista Estrategas.
gbarbeito@pool-economico.com.ar
mleguizamon@estudiocomunicacion.com.ar

Deja una respuesta