En este momento estás viendo IA en el Seguro

IA en el Seguro

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Seguros
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Por el Lic. Aníbal Cejas

Durante el mes de enero 2023, el ciclo radial sobre Seguros y Reaseguros, conducido por Anibal Cejas, “El Seguro y la Prevención” abordó el tema de la Inteligencia Artificial y el Seguro.

En este sentido, Maximiliano Velázquez, Director de Colinet Trotta, afirmó: “La Inteligencia Artificial está posibilitando pensar los productos de seguros, más desde la experiencia del usuario que desde los procedimientos de la Compañía.

La IA está recolectando patrones de actividad en tiempo real, de las personas.

Para ello, se busca información en las redes sociales, en las propias historias que publica cada usuario de la red, y las otras fuentes de información que generan todas las tecnologías a las que estamos expuestos cotidianamente”.

Luego, sostuvo: “Lo disruptivo de la IA se manifiesta en dos grandes líneas.

Una, ajustar las condiciones de asegurabilidad, mediante la toma de información de las redes sociales, otras plataformas y fuentes de información on line. Se busca alcanzar una mayorprecisión y desprenderse de la idea que el cliente debe hacer una declaración respecto del estado de los bienes a asegurar. Con la IA, las aseguaradoras podrán conocer de antemano la historia y estado de ese objeto asegurable. Las Compañías podrán tener información previa sobre los bienes a asegurar. Por ejemplo, en el caso de un automóvil, podrían conocer todas
las visitas al taller mecánico de la unidad, conocer los arreglos efectuados, el tipo de repuestos utilizados, tiempos de desgaste de las piezas, además de conocer que la unidad circula por la ciudad sin colisiones, conocer efectivamente las características del lugar de guardado del vehículo, si es una zona iluminada, un garaje bajo techo o descubierto, etc., todo para saber en cuáles condiciones se encuentra el vehículo, antes de asegurarlo.

Las aseguradoras podrán recolectar toda información del entorno, sin necesidad de preguntar al asegurado sobre el estado de la cosa o tener que inspeccionarla.

Este aspecto de la aplicación de la IA también podría ser descripto como la “investigación” de las condiciones de asegurabilidad de los bienes.

Y el segundo aspecto es la posibilidad que brinda la IA llamada ChatGPT3, que brinda la posibilidad de entablar diálogos, tanto con el cliente como con los terceros que interactúan en toda la vida de una póliza.

En caso de siniestro, dudas o consultas, en lugar de ser atendido por un humano en un call center, el sujeto podrá ser asistido por un chat sofisticado, con IA. El chat guía al asegurado hasta el momento en que efectivamente tiene que intervenir el humano. Hoy estamos viendo mucha inversión en está área”.

Esta entrevista fue emitida el 21 de febrero. Para escuchar la entrevista completa, haga clic en este enlace: https://anchor.fm/elseguroylaprevencion/episodes/IA-en-el-seguro-y-seguros-
inclusivos-e1vc1li

(escuche a partir del minuto 18)

En otra emisión, correspondiente al 7 de febrero, Gastón Zelarayan, fundador de MOP, Moment Of People, habló sobre el uso de ChatGPT3 en el seguro: “ChatGPT3 tiene muchas aplicaciones en el seguro.

GPT-3, creado por OpenAI, significa Generative Pre-trained Transformer 3.

Es capaz de generar texto similar al humano. Tiene aplicaciones en traducciones de idiomas y en generación de textos para aplicaciones del ChatBots. Está basado en un modelo de lenguaje que aplica redes neuronales. Usa más de 175 mil millones de parámetros. Esa es la profundidad de la conversación que puede generar.

La conversación se genera mediante el uso de “promts”. Hay que preguntarle algo en concreto para obtener una respuesta entendible para un humano. Los “promts” son las acciones necesarias para obtener una respuesta de parte de la aplicación.

Gracias a la información que el chatbot ya tiene recopilada, es decir, la información con la cual fue entrenado, esta herramienta puede brindar una respuesta sintética, en una forma cuasi humana”.

Luego, brindó ejemplos sobre aplicaciones actuales de esta tecnología.

Para acceder a la entrevista completa, por favor, haga clic en este enlace:
https://anchor.fm/elseguroylaprevencion/episodes/ChatGPT–seguros-para-Drones–Caucin-
en-sede-penal–y-ms-e1ulbgn

(escuche desde minuto 29).

Por el Lic. Aníbal Cejas

Deja una respuesta