
El Senado aprobó por unanimidad la Ley de Educación Ambiental Integral

Con el voto afirmativo de los 58 legisladores y legisladoras presentes, el Senado sancionó, después de una sesión maratónica, el proyecto de ley sobre la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral en la República Argentina.
La norma establece que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, las jurisdicciones provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) tendrán la facultad de implementar la ENEAI y las EJEAI en el ámbito de la educación no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.
Su propósito general es la promoción de la concienciación y responsabilidad ambiental en la ciudadanía de todo el territorio nacional, conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Nacional y de acuerdo con lo establecido en el artículo 8° de la Ley General del Ambiente N° 25.675, el artículo 89 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y sus modificatorias y en los Tratados y Acuerdos Internacionales en la materia.

El debate fue seguido en el recinto de sesiones por los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Ambiente, Juan Cabandié.El ministro Juan Cabandié celebró la nueva Ley de Educación Ambiental Integral y señaló que : “Es fruto de un trabajo federal con las provincias, representativo de todas las voces de la sociedad”Por su parte el ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmo que “refleja una lucha de años” y que constituye una herramienta “clave para el ejercicio ciudadano del derecho a un ambiente sano y sostenible”.
Fuente: Futuro Sustentable