Colinet Trotta adapta su producto estrella a la nueva normativa contra el lavado de activos

El equipo de Colinet Trotta sigue trabajando en la incorporación de soluciones para adecuar el core GAUSmp, su producto estrella, a las nuevas reglamentaciones. En este contexto es que ahora presentó un nuevo módulo que atiende al régimen de prevención en el lavado de activos y financiamiento del terrorismo del sector asegurador.

Entrevista a Nahuel Ramírez, Desarrollador de Negocios de Colinet Trotta

La Unidad de Información Financiera (UIF) encomendó a la Superintendencia de Seguros, en 2018, confeccionar una matriz de riesgos para el sector regulado, que debe mantenerse actualizada y ser confidencial. Dos años después, en agosto pasado, se publicó la resolución que establece la implementación del “Régimen Informativo del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo del sector asegurador”, con el ojo puesto en nutrir la matriz de riesgo y monitorear los sistemas de prevención de las aseguradoras. Colinet Trotta incorporó un nuevo módulo en seguimiento de esta medida en su core GAUSmp y Nahuel Ramírez, Desarrollador de Negocios de la firma, cuenta a Estrategas detalles de tiempos, funcionalidades y primeras respuestas.

  • ¿Qué productos ofrece Colinet Trotta y cómo se generan las nuevas funcionalidades?

Colinet Trotta ofrece un ecosistema de soluciones para compañías de seguros. Básicamente tiene un core en el cual se pueden realizar todos los procesos operativos que tiene una compañía de seguros, que se llama GAUSmp. También tiene una web para productores, conectada con este core, mediante el cual el productor puede realizar cotización, emisión, consultar comisiones, entre otros, y también cuenta con servicios en la nube.

  • ¿Qué ventajas ofrece GAUSmp?

La versión mp está hace unos cuantos años. El originario es el GAUS 400 pero después se migró a esta plataforma más robusta, que se puede administrar por SQL y con la que los clientes tienen acceso a los programas core y a las tablas, lo que permite la autogestión dentro del sistema. Comparándolo con otros, tiene una configuración gracias a la cual la gran mayoría de módulos puede estar parametrizado por parte del usuario. Una ventaja más es que, como indica su nombre –mp: multiplataforma– se puede conectar con múltiples bases de datos, con diferentes motores para analizar las tablas, etc. Como se monta dentro de un módulo de Web es posible conectarse desde cualquier lado, un punto que es clave más en el contexto de pandemia. GAUSmp ya estaba preparada para la continuidad operativa en una situación como la que estamos atravesando.

  • ¿Cómo surge esta nueva implementación?

La casa matriz de Colinet Trotta está en Rosario. Tenemos un acompañamiento natural en las evoluciones normativas del sector. Cuando sale una nueva resolución o normativa, trabajamos en saber cuáles son esos documentos, vemos cuáles son las adaptaciones, si implica o no un desarrollo y, posteriormente, en su implementación.

En este contexto, a partir de la resolución 263/2020 de la Superintendencia de Seguros, es que empezamos a elaborar nuestro módulo de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Este permite obtener fácilmente los indicadores para cumplir con la matriz de riesgo.

Trabajamos la resolución con indicadores de riesgo que tienen factores de segmentación a través de un sistema de scoring, con reportes completamente descargables por los usuarios para su fácil análisis, con un módulo netamente configurable al detalle para que cada aseguradora, en donde se pueda armar fácilmente su matriz y luego en forma automática, realizar el control mes a mes.

  • ¿Cuál es el objetivo de su incorporación?

El objetivo es obtener todos los datos referentes a la matriz de riesgo de lavado para facilitar el control operativo, detección de operaciones sospechosas, congelamiento de activos, elaboración de matriz de riesgo y facilitar la posterior presentación de la declaración jurada sin necesidad de contratar sistemas externos, mejorando tiempos, costos y permitiendo un monitoreo continuo de las operaciones que realizan las entidades, constituyendo así, una base de datos indispensable a la hora de garantizar la transparencia.

El módulo también cuenta con análisis de terrorismo. El sistema tiene un lugar en donde se crean las personas antes de tener la relación comercial. Cuando se cierra el mes, identifica si hay alguien vinculado al terrorismo según los listados internacionales. Uno de los indicadores es si la persona es terrorista o no. En caso de que sí, el sistema automáticamente le bloquea todos los usos posibles, previendo falsos positivos en el proceso.

  • ¿Cómo fue el camino para incorporarlo al portafolio? ¿Ya está disponible?

Como siempre, hicimos un análisis al detalle de la normativa en cuestión, que en este caso indica que las compañías tienen que armar una matriz de riesgo y da pautas de cómo armarla. La revisamos y vimos cuál era su impacto sobre nuestro sistema. La normativa salió en agosto, empezamos a trabajarla en octubre y para enero, cuando debía estar lista, ya estaba disponible. De hecho, ya se encuentra implementada en uno de nuestros clientes.

  • ¿Qué otras herramientas incorporaron en el contexto de pandemia? 

En los últimos tiempos y como parte del mantenimiento evolutivo de nuestras soluciones, para acompañar las demandas del mercado y asegurar el cumplimiento normativo, es que también implementamos otros desarrollos como ajustes por inflación y todas las cuestiones referidas a póliza digital.

Fuente: Revista Estrategas